Marxismos Latinoamericanos

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Centro de Estudios Sociológicos

Marxismos latinoamericanos

Rodrigo Rubén Hernández González

rodrigorhernandez@politicas.unam.mx

laotrateoria.blogspot.com

 

Objetivo: Les estudiantes conocerán y debatirán sobre las problemáticas, los autores y las obras que conforman la corriente y la perspectiva del marxismo latinoamericano.

 

UNIDAD I. MARX Y LOS MARXISMOS EN AMÉRICA LATINA

Objetivo de la unidad: Conocer algunos de las lecturas que se han hecho de la obra de Marx y el marxismo desde América Latina.

 

Martes 28 de enero

Presentación del curso y del programa

 

Viernes 31 de enero

El marxismo en América Latina

Adolfo Sánchez Vázquez

 

Martes 4 de febrero

Apuntes críticos a la Economía Política

-Síntesis biográfica de Marx y Engels

Ernesto Che Guevara

 

Viernes 7 de febrero

Marx-Engels: Diez conceptos fundamentales

-I. La dinámica inicial

Sergio Bagú

 

Martes 11 de febrero

El discurso crítico de Marx

-Definición del discurso crítico

Bolívar Echeverría

 

Viernes 14 de febrero

Pedagogía del oprimido

-Capítulo I

Paulo Freire

 

Martes 18 de febrero

El discurso crítico de Marx

-Valor y plusvalor

Bolívar Echeverría

 

Viernes 21 de febrero

Teoría del poder

-Capítulo 2. Lecciones de Marx

Carlos Aguirre Rojas

 

Martes 25 de febrero

Teoría del poder

-Capítulo 3. Más lecciones de Marx

Carlos Aguirre Rojas

 

Viernes 21 de febrero

Cuando manda la asamblea

-Valor de uso, poder y transformación social

Lucía Linsalata

 

UNIDAD II. DE LA REVOLUCIÓN A LA TEORÍA

Objetivo de la unidad: Debatir sobre el aporte de las propuestas revolucionarias latinoamericanas al marxismo.

 

Martes 25 de febrero

Documental “De zapata a los zapatistas”

 

Viernes 28 de febrero

El marxismo en América Latina

Ricos y pobres

La revolución rusa y los trabajadores chilenos

Luis Emilio Recabarren

 

La guerra de clases en Cuba

El proletariado y la liberación nacional

Julio Antonio Mella

 

Martes 4 de marzo

El marxismo en América Latina

-La revolución socialista en América Latina

José Carlos Mariátegui

 

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

-El problema del indio

José Carlos Mariátegui

 

Viernes 7 de marzo

Guerra de guerrillas

-Capítulo 1. Principios generales de la lucha guerrillera

Ernesto Che Guevara

 

Martes 11 de marzo

Plática: La importancia de la biografía para la historia. La biografía del Che Guevara ¿Una biografía imposible? Carlos Antonio Aguirre Rojas

 

Viernes 14 de marzo

La revolución cubana. Una reinterpretación

Segunda parte. De la revolución democrática a la revolución socialista

-III. Hacia la revolución socialista

Vania Bambirra

 

El socialismo y el hombre nuevo en Cuba

Ernesto Che Guevara

 

Martes 18 de marzo

Segunda Declaración de La Habana

Fidel Castro

 

Viernes 21 de marzo

Crear dos, tres… muchos Vietnam, es la consigna

Ernesto Che Guevara

 

Operación Carlota

Gabriel García Márquez

 

Martes 25 de marzo

Palabras a los intelectuales

Fidel Castro

 

Calibán

Roberto Fernández Retamar

 

Viernes 28 de marzo

El marxismo en América Latina

La vía chilena hacia el socialismo

Salvador Allende

 

Chile: la primera batalla

Salvador Allende

 

Martes 1 de abril

Revista Contrahistorias 22

-Declaración de principios y Programa Político del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile

-Entrevista a Miguel Enríquez

Documental: Calle Santa Fe. Dir. Carmen Castillo

 

Viernes 4 de abril

Fantomas contra los vampiros multinacionales

Julio Cortázar

 

Martes 8 de abril

El cumpleaños de Juan Ángel

Mario Benedetti

 

Viernes 11 de abril

Un libro rojo para Lenin

Roque Dalton

 

Martes 22 de abril

Los árboles de zapote de Rubelolom

Asedio a la Utopía

El trueno en la ciudad

-Prólogo

Mario Payeras

 

Mujeres en la alborada

Yolanda Colom

 

Viernes 25 de abril

Nicaragua tan violentamente dulce

-Apuntes al margen de una relectura de 1984

-El pueblo de Nicaragua, maestro de sí mismo

Julio Cortázar

 

Disco: Guitarra Armada

Mejía Godoy

 

Martes 29 de abril

MST. Simiente de la vida y la esperanza

Aleida Guevara

 

Capitalismo y clases sociales en el campo

MST

 

Revista Contrahistorias 17

Los métodos de organización del Movimiento Sin Tierra de Brasil

Gilmar Mauro y Luis Bernardo Pericás

 

Viernes 2 de mayo

Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Preguntas y respuestas como caminos (frente a una lata)

EZLN

 

Martes 6 de mayo

El marxismo según la Insurgenta Erika

Lo común y la no propiedad

EZLN

 

UNIDAD III. DE LA TEORÍA A LA REVOLUCIÓN

Objetivo de la unidad: Debatir sobre algunos de los aportes teóricos de los marxistas latinoamericanos.

 

Viernes 9 de mayo

Ensayo sobre un proletariado sin cabeza

-Introducción

José Revueltas

 

Martes 13 de mayo

Dialéctica de la dependencia

Ruy Mauro Marini

 

El capitalismo dependiente latinoamericano

Vania Bambirra

 

Viernes 16 de mayo

Notas sobre la cuestión nacional en América Latina

René Zavaleta

 

Martes 20 de mayo

Filosofía de la praxis

Adolfo Sánchez Vázquez

 

Viernes 23 de mayo

Modernidad y capitalismo (15 tesis)

Bolívar Echeverría

 

Martes 3 de junio

Entrega de trabajos finales

 

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Criterios

Porcentaje

Asistencia y participación en clase

40%

Exposición biográfica de los autores

10%

Ensayo sobre el libro “Días y noches de amor y de guerra” de Eduardo Galeano

25%

 Trabajo creativo en equipo (video, podcast, fanzine) sobre alguno de los temas trabajados en el curso

25%

TOTAL

100%


No hay comentarios.:

Publicar un comentario